San Juan busca residentes en Mendoza y Córdoba ante la falta de profesionales

El Ministerio de Salud de San Juan lanzó una estrategia para cubrir vacantes críticas en especialidades como neurología, pediatría y terapia intensiva. Se enfocan en captar médicos de Mendoza y Córdoba.

El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, confirmó que persiste una importante falta de residentes en especialidades clave como neurología infantil y de adultos, pediatría, ginecología y terapia intensiva. Ante este escenario, se inició una búsqueda activa de profesionales en Mendoza y Córdoba para intentar revertir la situación.

“Hoy la situación es crítica, sobre todo en las especialidades pediátricas. Son perfiles difíciles de conseguir”, señaló el ministro. La escasez de residentes no solo afecta la atención médica actual, sino también la formación de nuevos profesionales y la continuidad de los servicios especializados.

Para abordar esta problemática, San Juan lanzó un llamado nacional, con especial foco en neurólogos infantiles. Según Dobladez, ya están trabajando para atraer residentes de provincias vecinas. “Buscamos fortalecer áreas sensibles de atención”, explicó.

Este déficit se vincula con una tendencia nacional: muchos médicos jóvenes eligen especialidades con mayor práctica clínica o inserción laboral. En San Juan, al igual que en otras provincias, hay residencias básicas como pediatría, clínica médica o medicina de familia que no logran cubrirse completamente.

El tema forma parte de las discusiones en el Consejo Federal de Salud (COFESA), donde se analizan estrategias para incentivar la formación en especialidades troncales. La situación preocupa no solo por su impacto inmediato en la atención sanitaria, sino también por el desequilibrio a largo plazo en el sistema de salud pública.

A pesar de este panorama, desde la cartera sanitaria destacaron algunos avances: “El año pasado pasamos de una retención del 62% al 75%. Para 2025, aspiramos a alcanzar entre el 80% y el 83%”, indicó el ministro.

Uno de los logros mencionados fue la incorporación, por primera vez en San Juan, de residencias con aval universitario, gracias a convenios con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta medida responde a una demanda histórica de los profesionales en formación.

“No alcanza con mejorar los salarios. También hay que ofrecer formación de calidad, reconocimiento académico y posibilidades de crecimiento”, subrayó Dobladez. Según el funcionario, la articulación con otras provincias y con instituciones académicas nacionales será clave para avanzar hacia una solución de fondo.

Compartir la publicación

Dale like

0

Artículos relacionados

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    A mininum rating of 0 is required.
    Please give a rating.
    Thanks for submitting your rating!

    Thanks for submitting your comment!

    Concursos

    Comentarios recientes

    Selección del editor