Especialistas proponen organizar los cupos de residencias médicas según las necesidades de cada región

En el contexto del conflicto con residentes del Hospital Garrahan y los recientes cambios en el régimen nacional de residencias, especialistas en Córdoba plantearon la necesidad de repensar el sistema de formación médica. Proponen que los cupos de residencias se asignen en función de la demanda sanitaria real de cada región, con el objetivo de fortalecer especialidades críticas y evitar la falta de profesionales en el interior del país.

Sergio Ruffino, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), señaló que es necesario avanzar hacia una planificación sanitaria integral, que involucre al sistema universitario, la salud pública y el sector privado:

“Hay que definir, en base a la evidencia, cuáles son las especialidades críticas en cada región y garantizar cupos de formación acordes a esas necesidades”.

Para Ruffino, las residencias siguen siendo el pilar central en la formación de especialistas, pero requieren una actualización profunda, tanto en contenidos como en su articulación con el contexto sanitario actual. En ese sentido, propuso revisar la duración y el enfoque formativo de los programas, incorporando competencias tecnológicas, sensibilidad social y pensamiento crítico.

Incentivar especialidades críticas y la radicación en el interior

Patricia Paglini, vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, advirtió que fuera del área metropolitana es difícil cubrir vacantes médicas, especialmente en especialidades. Consideró que Provincia y Nación deberían coordinar la asignación de cupos según la demanda local, y reforzar políticas que promuevan la radicación de profesionales en zonas con menor cobertura.

Paglini destacó como positiva la experiencia del Ministerio de Salud de Córdoba, que ofrece becas diferenciadas, alojamiento y alimentación para residentes en el interior. Además, explicó que la elección de especialidad está influida por factores de género, carga horaria y remuneración, lo que aleja a muchos jóvenes de áreas críticas como terapia intensiva.

Por su parte, Ruffino valoró la expansión de la UCC en Río Cuarto como una estrategia para fomentar el arraigo en el interior. Señaló que, además de garantizar formación de calidad, se deben generar condiciones estructurales como vivienda, infraestructura sanitaria y estabilidad laboral para que la radicación sea posible.

“El acompañamiento personalizado, el desarrollo ético profesional y el compromiso con la comunidad deben ser ejes en la formación médica”, subrayó.

La mirada del Consejo de Médicos

Héctor Oviedo, presidente del Consejo de Médicos de Córdoba, coincidió en que es necesario proyectar una carrera médica con ingresos dignos y condiciones claras de progresión. Consideró que el Estado debe regular e incentivar la elección de especialidades clave, como neonatología y terapia intensiva, que hoy registran baja cobertura y alta carga emocional.

Oviedo señaló que en Córdoba se otorgan adicionales por “recurso humano crítico”, pero que esta medida resulta insuficiente si no se acompaña de una política más amplia de formación, radicación y carrera profesional.

“Si no se generan cambios estructurales en el corto plazo, la situación podría agravarse en un futuro cercano”, advirtió.

Desde el Consejo destacan la importancia de unificar estándares en los programas de residencia, promover condiciones laborales claras y brindar oportunidades de actualización profesional continua.

Finalmente, Ruffino sostuvo que el país debería mirar modelos internacionales que asignan cupos de residencias según necesidades del sistema, como una forma concreta de responder a la actual crisis de especialidades críticas.

Compartir la publicación

Dale like

0

Artículos relacionados

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    A mininum rating of 0 is required.
    Please give a rating.
    Thanks for submitting your rating!

    Thanks for submitting your comment!

    Concursos

    Comentarios recientes

    Selección del editor